El equipo formado por la UPV/EHU, la Fundación Repsol y BC3 garantiza el equilibrio perfecto entre investigación científica, intercambio de conocimientos y aplicación social a través de las políticas de clima.
UPV-EHU
UPV-EHU es una institución de investigación multisectorial y multidisciplinaria que proporciona servicios de educación, investigación, desarrollo científico y tecnológico y de alcance universitario. Su objetivo es poder estimular el pensamiento crítico y difundir información, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo social, a través de la investigación, y compartir el resultado con la sociedad.
UPV-EHU junto con su proyecto de Euskampus, fue considerado como el campus de excelencia en la convocatoria de 2010 de campus de excelencia, y en 2009, la convocatoria lo consideró excelente en I+D+I y difusión de conocimiento en la categoría de calidad medioambiental y recursos naturales. El programa promueve la adhesión, así pues, se incentiva el campus común, donde podrán desarrollar un proyecto de estrategia de distribución para crear un ambiente académico, científico, emprendedor e innovador, orientado a lograr un grado de visibilidad con el fin de mantener la relación de Universidad- Sociedad- Territorio.
Este medio es el marco para un acuerdo de asociación y, concretamente, la unidad de economía medioambiental del instituto de economía pública de la UPV/EHU, considerada una de las áreas prioritarias del proyecto Euskampus “Ecosistemas y Tecnologías Medioambientales Sostenibles” cuya misión es mantener las capacidades científicas y técnicas por medio de la integración de objetivos medioambientales, económicos y sociales, en relación a la energía renovable, cohesión social y gestión de recurso sostenible.
BC3
BC3 es un Centro de Investigación de Excelencia Vasco (BERC), fundado en 2008, gracias al impulso del Gobierno Vasco y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea para contribuir al conocimiento sobre las causas y los impactos del cambio climático y para animar al progreso en la investigación de alto nivel sobre el tema.
El centro fue creado, por una parte, por el firme compromiso del gobierno vasco para promocionar la investigación y la ciencia, como por la atracción de prestigiosos investigadores internacionales por el sistema vasco.
Este compromiso se refleja en Ciencia, Tecnología e Investigación (PCTI) 2010 que asegura un compromiso para situar al País Vasco como un referente en Europa en innovación y ciencia. El centro fue creado como una reflexión de la importancia que tanto la Estrategia Ambiental Vasca para el Desarrollo Sostenible 2002-2020 (y su última actualización, el Programa Marco Ambiental 2011-2014), y el Plan Vasco de Lucha contra el Cambio Climático 2008-2012 atribuyen a la generación de conocimiento como una estrategia para promover la mejora de la calidad de vida como preservar el medio ambiente y sus recursos, o dicho de otro modo, el Desarrollo Sostenible.
Liderado por uno de los científicos más reconocidos en este campo- profesor Anil Markandya- BC3 tiene como objetivo contribuir, desde el País Vasco, con el fin de afrontar este gran reto e unir fuerzas con otros centros del mundo para colaborar hacia un ambicioso fin. El centro se creó con el objetivo de llegar a ser un punto de referencia internacional en investigación, reconocido por su contribución al conocimiento científico y su capacidad para atraer investigadores de primer nivel a las investigación Vasca y al sistema científico.
El proyecto de Investigación BC3 se centra en 4 áreas principales: el estudio como un camino para la adaptación al impacto del cambio climático, el conocimiento de la política de actuación sobre como mitigar el calentamiento global por las emisiones de gas, comprendiendo que la dimensión internacional de la política de actuación del clima, y el apoyo al estudio que complementa e informa a la política climática.
Fundación Repsol
El propósito de la Fundación Repsol es “ser la expresión del compromiso empresarial del grupo REPSOL en responsabilidad social, y concretamente su propósito es mejorar la gestión sostenible de las sociedades donde REPSOL desarrolla operaciones industriales y empresariales”. Con este objetivo, la Fundación se propone un interés común social, cultural y medioambiental, así como, en objetivos científicos/ educativos y en la promoción de la investigación a través de planes o programas de acción.
La Fundación Repsol entiende que los programas en el instituto de economía pública de la UPV/EHU, el Proyecto Euskampus y BC3 son conforme a sus fines y objetivos.
La Fundación Repsol lleva a cabo proyectos y estudios en los campos de energía y medioambiental cuyo objetivo es mejorar la sostenibilidad de las fuentes de energía, sostenibilidad de la gestión de recursos y reducir el impacto medioambiental.
En este sentido, la Fundación promueve la mejora de la eficiencia energética, insistiendo en una mejor comprensión de la situación actual y analizando una posible vía para la mejora a través de las acciones técnicas. Por ello, la Fundación está tanto presente como tomando parte en el desarrollo de los foros de discusión nacionales como internacionales.
La Fundación Repsol quiere contribuir con el debate en España sobre el cambio climático, su implicación en el suministro energético y los costes económicos y sociales de las políticas adoptadas para mitigar sus efectos.
Para poder llevarlo a cabo, es necesario la independencia de los estudios científicos y económicos sobre el impacto de las posibles políticas implementadas y darlas a conocer al público. Con este objetivo, la Fundación forma parte de las principales instituciones internacionales científicas y de investigación, tales como el Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), cuyo Programa Conjunto en Ciencia y Política del Cambio Global es considerado como el más completo sobre el cambio climático.
Euskampus
El objetivo es situar al País Vasco en un puesto de liderazgo mundial en materia de educación, actividades de investigación y por su capacidad en innovación y difusión de conocimiento. Promoviendo y llevando a cabo un sistema de excelencia como un instrumento para mejorar el Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, llegando a ser la fuerza que conduce hacia el bienestar social.
Al mismo tiempo, el Euskampus es un proyecto comprometido con su entorno, tratando de vincular el UPV/EHU con empresas, diversos agentes sociales y a las ciudades del País Vasco, por desempeñar un papel destacado en el proceso de la transformación social y económica y desarrollo regional.
Promover y llevar a cabo un sistema de excelencia para mejorar el Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, es llegar a ser una fuerza que conduce hacia el bienestar social.
Estructura del Programa
Comité científico:
El comité evalua el estudio llevado a cabo con el marco del departamento y asesora sobre el programa del estudio propuesto por el Comité Directivo. Está presidido por el Profesor A. Markandya, director científico de BC3, junto con prestigiosos investigadores de la comunidad científica internacional.
Comité Directivo:
Este comité está compuesto por representantes de los miembros fundadores y está presidido por el Coordinador del Programa (Dr. A. Ansuategi). Es responsable de la preparación del programa de investigación y otras actividades, como las de implementar dichas actividades en una estrecha colaboración con el Comité Centífico.
Equipo de Investigación:
- Prof. Anil Markandya (BC3) – Presidente del Consejo de Científicos
- Dr. Alberto Ansuategi (UPV/EHU) – Director del Programa
- Dr. Jose Manuel Chamorro (UPV/EHU)
- Dr. Marta Escapa (UPV/EHU)
- Prof. M. C. Gallastegui (UPV/EHU)
- Dr. Luis Maria Abadie (BC3)
- Dr. Ibon Galarraga (BC3)
- Dr. Mikel González (BC3)
- Dr. Mette Termansen (NERI, Denmark)
- Dr. Juan Delgado (BC3)